Nuevo Cardenal Oriental de la Iglesia Católica
Mykola Bychok, CSsR, de la Iglesia greco-católica ucraniana (UGCC) fue elevado al Colegio Cardenalicio el sábado pasado. ¿Qué le puso el Papa Francisco en la cabeza? ¡Descúbrelo a continuación!
El clero de la Iglesia latina suele ser elevado al Colegio Cardenalicio con una birreta roja, un sombrero rígido de tres picos que evolucionó a partir del mismo predecesor que el birrete académico moderno. Pero el clero de las 23 Iglesias católicas orientales tiene su propio tocado y tiende a usarlo en sus elevaciones.
El cardenal Bychok eligió el koukoulion, una elección sorprendente, porque no ha sido el tocado estándar para obispos o monjes (de los que tradicionalmente se deriva el episcopado bizantino) durante varios siglos. No obstante, es una forma de vestimenta antigua y venerable que corresponde al cardenalato.
El koukoulion se empezó a utilizar a finales del siglo IV como una prenda puramente práctica de vestir monástica para proteger al monje de los elementos, ya fuera el sol abrasador, el frío intenso o los vendavales. Las «gorras», que normalmente colgaban sobre el pecho, se podían atar alrededor del cuello o la cara como protección adicional, en particular contra el polvo y la arena. Esto se ve a menudo en los iconos de los santos del desierto, como el venerable Efraín el Sirio (c. 306-373). Más tarde, se empezó a usar la skufia/skoufos (un sombrero suave y redondeado) debajo del koukoulion.
Este siguió siendo el tocado estándar de los monjes bizantinos hasta después de la conquista otomana de Constantinopla en 1453. En algún momento durante los dos siglos siguientes, el clero del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla comenzó a usar el kalimavkion (un sombrero tipo copa negro con un ala puntiaguda en la corona), posiblemente como parte de la política otomana de asignar vestimentas únicas a los diferentes grupos etnoreligiosos dentro de su imperio. Los monjes comenzaron a usar lo que había sido el koukoulion (ahora llamado epanokalimavkion y hecho de una tela más fina) sobre el kalimavkion. Además, las «gorras» comenzaron a usarse detrás de los hombros. Este sigue siendo el tocado estándar de los monjes y obispos griegos. El epanokalimavkion generalmente se puede quitar, ya que las rúbricas de los griegos requieren que se lo quite en ciertos momentos durante la Divina Liturgia.
En la década de 1650, el patriarca Nikon de Moscú inició una serie de reformas en la Iglesia rusa destinadas a alinearla con la praxis griega moderna. Entre otras muchas cosas, esto implicó la introducción de un análogo del kalimavkion griego, llamado kamilavka. Este es generalmente más alto que el kalimavkion griego y se ensancha a medida que llega a la coronilla. La versión que usan los obispos y monjes se llama klobuk y tiene el velo cosido firmemente sobre el kamilavka. Se ha vuelto popular en muchos lugares sin un vínculo directo con el Patriarcado de Moscú, como la Iglesia greco-católica ucraniana y los Patriarcados de Bulgaria y Rumania, usar una versión del klobuk con un kalimavkion griego debajo del velo.
Sin embargo, el koukoulion no ha desaparecido por completo. El patriarca católico de Georgia y el patriarca de Moscú siguen usándolo, cosiéndolo sobre sus sombreros altos y redondeados, y también lo siguen usando los viejos creyentes rusos, cuyos predecesores se negaron a cumplir con las reformas nikonianas y se separaron del Patriarcado de Moscú en el Raskol (‘Cisma’). Los monjes del Gran Esquema -el grado más alto del monacato bizantino- también siguen usando una forma del koukoulion.
En 1965, el primado de la Iglesia greco-católica ucraniana, Iosyf Slipiy, usó un koukoulion rojo cuando fue elevado al Colegio de Cardenales por el Papa San Pablo VI. Probablemente, esto fue una expresión de su reivindicación del título de Patriarca, por el que el primado de la UGCC todavía es conocido dentro de Ucrania y la diáspora, incluso cuando Roma sigue insistiendo en el título de ‘Arzobispo Mayor’ en un esfuerzo por apaciguar a Moscú.
Sus sucesores, Liubomir Huzar y Myroslav Lubachivsky, lucieron el kolpak rojo —un sombrero clerical exclusivo de la UGCC que hoy en día ha caído en desuso— en sus ascensos en 1985 y 2001, respectivamente.
El primado actual de la UGCC, Su Beatitud Sviatoslav Shevchuk, es el primero desde Andrei Sheptytskiy (1901-1944) que no ha sido elevado al Colegio Cardenalicio. ✠
PINCHA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN CATÓLICA
IMPORTANTE: Para estar al día de todas nuestras noticias, suscríbete (totalmente GRATIS) a nuestro Canal de TELEGRAM.